jueves, 2 de julio de 2009

Margaret Mead.

Fue una antropóloga cultural.Estadounidense que nació en Filadelfia Pensilvana el 16 de diciembre de 1901 y falleció-15 de noviembre de 1978 en la ciudad de Nueva York .Precursora en estudiar los problemas que afronta la gente joven(especialmente las mujeres).Según sus propias palabras "he tratado de dar respuesta a la cuestión que me envío a Samoa.
Los disturbios que angustian a nuestros adolescentes son debido a la naturaleza misma de nuestra sociedad? bajo diferentes condiciones la adolescencia presenta diferentes circunstancias? Llego a la conclusión que así era.Observo que la adolescencia en Samoa era tranquila y no estaba marcada por la angustia emocional o psicologíca, y la ansiedad y confusión observada en los Estados Unidos.
En 1928 muchos lectores quedaron en shok por su observación de las jóvenes mujeres samoanas, ellas postergaban el matrimonio por muchos años mientras disfrutaban del sexo casual;pero que a su vez casadas se dedicaban exitosamente a su esposo y a sus hijos.
Sexo y temperamento otra de sus obras : se convirtió en la principal piedra angular del movimiento de liberación femenina;desde que aseguro que las mujeres eran las que dominaban en la sociedad Tchambuli(ahora Chambri) de Papúa en Nueva Guinea(en el pacifico Oeste).
Ella explico en que grado el temperamento esta biologicamente determinado por el sexo,de tal manera que esperaba un factor cultural social que afectara el temperamento.Eran los hombres inevitablemente agresivos?eran las mujeres inevitablemente hogareñas?.
Resultó que las otras culturas con las que convivio eran un laboratorio casi perfecto;púes se encontraban unas de las variables que nosotros asociamos a masculino y femenino en formas diferentes a nosotros.
Entre los Arapesh:hombres y mujeres eran típicamente pacíficos y ni los hombres ni las mujeres hacían la guerra.
Entre los Mundugumor:tanto hombres como mujeres eran de temperamento bélico
Los Tchambuli eran diferentes a los anteriores, los hombres se acicalaban y gastaban su tiempo en arreglarse y las mujeres trabajaban, lo opuesto a los estadounidenses en el temprano siglo XX.Algunas de sus obras: Sexo y cultura en Samoa 1928.
Creciendo en Nueva Guinea 1930
Sexo y temperamento 1935.
Hombre y mujer. 1961.
En vida fue fuertemente criticada por su comportamiento sexual ya que abiertamente era bisexual,después de muerta sus obras fueron sometidas a fuertes criticas.Pero en definitiva para el movimiento feminista fue un pilar fundamental.

Anaís Nin.


Escritora francesa nacida de padre cubano de origen catalán y madre también cubana de origen danés.Francia 21 de febrero de 1903-Los Ángeles 14 de enero de 1977.
Autora de varias novelas, entre ellas:invierno de artificio y la casa del incesto..Es la primera mujer que pública relatos eróticos.Famosa sobre todo por los escritos sobre su propia vida.Empezó a escribir su diario a comienzos del siglo XX a la edad de 11 años.Continúo escribiendo su diario por varias décadas.Creó y vivió su propia versión del mundo.Solía comentar:
"Me niego a vivir el mundo ordinario como una mujer ordinaria.A establecer relaciones ordinarias.Soy neurótica...

Videoarte Retrato Anais Nin

Dangerous Liaisons - Anais Nin

Poema a la Mujer

Bodichita.Deseo compasivo de alcanzar la iluminación por el bien de todos los demás.

Bodichita: (Una de las cualidades del Dalai Lama)
Es el elixir supremo
que vence a la soberanía de la muerte.
Es el tesoro inagotable
que elimina la miseria del mundo.
Es la medicina suprema
que remedia la enfermedad del mundo.
Es el árbol que da refugío a todos los seres que vagan
fatigados por la senda de la esencia condicionada.
Es el puente universal que libera
de los estados de nacimientos desdichados.
Es la naciente luna de la mente que disipa
El tormento de los conceptos perturbadores.
Es el gran sol que elimina por fín
la brumosa ignorancia del mundo.
Shantideva.