viernes, 24 de julio de 2009
miércoles, 22 de julio de 2009
sábado, 18 de julio de 2009
Noche estrellada.
Noche estrellada
Pinta de azul y gris tu paleta
escrita un día de verano
con ojos que conocen la oscuridad del alma.
Sombras en la colina
esbozan árboles y narcisos.
Captura la fría brisa del invierno
en colores sobre la tierra de lino nevado.
Ahora comprendo lo que tratabas de decirme
y cómo sufriste por tu lucidez
y cómo trataste de liberarlas
No escucharon, no sabían cómo
tal vez escuchen ahora.
Noche estrellada
Luminosas flores de brillante resplandor
Torbellinos de nubes en la niebla violácea
se reflejan en los ojos de Vincent de porcelana azul
los colores cambian de matiz
campos matutinos de trigo ámbar
Rostro curtido por el dolor
aplacada por la tierna mano del artista.
Pero no sabían quererte
Aún así tu amor era sincero
y cuando no te quedaba esperanza
en esa noche estrellada
te quitaste la vida como suelen hacer los amantes.
Yo podría haberte dicho Vincent
que este mundo no se hizo
para alguien tan bello como tú.
Cómo los extraños que conociste
el harapiento de andrajosa vestimenta
Espina de plata, una sanguinolenta rosa
yace aplastada sobre la impoluta nieve.
Creo que ahora sé
lo que intentabas decirme
cómo supiste por tu lucidez
y como intentaste liberarlas
No te escucharon
Aún siguen sin escuchar
y tal vez nunca lo hagan
Don Mc Lean
Pinta de azul y gris tu paleta
escrita un día de verano
con ojos que conocen la oscuridad del alma.
Sombras en la colina
esbozan árboles y narcisos.
Captura la fría brisa del invierno
en colores sobre la tierra de lino nevado.
Ahora comprendo lo que tratabas de decirme
y cómo sufriste por tu lucidez
y cómo trataste de liberarlas
No escucharon, no sabían cómo
tal vez escuchen ahora.
Noche estrellada
Luminosas flores de brillante resplandor
Torbellinos de nubes en la niebla violácea
se reflejan en los ojos de Vincent de porcelana azul
los colores cambian de matiz
campos matutinos de trigo ámbar
Rostro curtido por el dolor
aplacada por la tierna mano del artista.
Pero no sabían quererte
Aún así tu amor era sincero
y cuando no te quedaba esperanza
en esa noche estrellada
te quitaste la vida como suelen hacer los amantes.
Yo podría haberte dicho Vincent
que este mundo no se hizo
para alguien tan bello como tú.
Cómo los extraños que conociste
el harapiento de andrajosa vestimenta
Espina de plata, una sanguinolenta rosa
yace aplastada sobre la impoluta nieve.
Creo que ahora sé
lo que intentabas decirme
cómo supiste por tu lucidez
y como intentaste liberarlas
No te escucharon
Aún siguen sin escuchar
y tal vez nunca lo hagan
Don Mc Lean
viernes, 17 de julio de 2009
martes, 14 de julio de 2009
domingo, 12 de julio de 2009
sábado, 11 de julio de 2009
Patti Smith.
Cantante, poeta,fotógrafa, feminista e intelectual, comprometida en causas sociales.Forma parte de la historia de la música y de la cultura popular actual.Desde su debut en 1975 en la escena Punk. Tiene una gran influencia del Poeta Arthur Rimbaud.
El Rubi......Patti Smith.
Siempre tuve una especie de mochila,nada más que una especie de tela o piel atada con un nudo.Mi bolso valioso compañero,produce,al ser abierto,un mundo definido por su contenido:un fluir único amado.
Este bulto fuera de lo común ha sido siempre mi consuelo,mi carga feliz.Sin embargo considero imprudente apegarme a los recuerdos de su interior,porque tan pronto me focalizo en un objeto determinado lo pierdo o sencillamente desaparece.
Tuve un Rubí imperfecto,hermoso como sangre.Vino de la India,donde fue arrojado a la playa junto a miles de ellos :los abalorios de la pena.Pequeñas gotas que de alguna manera se convirtieron en gemas recogidas por mendigos que los canjeaban por arroz.Cada vez que fijaba la mirada en sus profundidades.Me sentía abatida porque atrapada en mi gemita había más desgracia de lo que una podría suponer.
Daba miedo e inspiración y yo la guardaba en mi bolso en un sobre amarillo ceroso del tamaño y forma de una hojita de afeitar, me detenía , la sacaba y la miraba.Hacía esto a menudo que ya no hacía falta ver lo que estaba mirando.Y es por esto que no puedo decir con seguridad cuando desapareció.
Pero todavía puedo verla.La veo en la frente de las mujeres.En el aullido del poeta.La veo en la garganta de una diva,y en la palma de la mano de un desertor.Presionado contra el alambrado.Una gota de sangre en un vestido de calicó.Abro mi bulto y descargo su contenido en los surcos de la tierra.Nada una vieja cuchara,un timón, los restos de un walkie-talkie y mientras despliego la tela para recostarme tomo bocanadas de aire larguisimos como los surcos.como para calmar a los espíritus,abrazarlos desde el estremecimiento y el estertor.
En el anillo de la noche imposible.Todo es elástico.El cielo es de un rosa turbador.Puedo sentir el polvo de Calcuta,los ojos idos de Bhopal.
Puedo ver la bandera de oración flameando como viejas medias en el calido viento irónico..
Puedo ofrecerte esta campana
susurra el mercader
extremadamente valioso
Una pieza de museo, no tiene precio
No gracias,contesto
No deseo poseer
Pero es una campana maravillosa
Una pieza ceremonial
Una exquicita campana
Mi cabeza es una campana
Murmuro
entre dedos vendados
ya dormida.
Este bulto fuera de lo común ha sido siempre mi consuelo,mi carga feliz.Sin embargo considero imprudente apegarme a los recuerdos de su interior,porque tan pronto me focalizo en un objeto determinado lo pierdo o sencillamente desaparece.
Tuve un Rubí imperfecto,hermoso como sangre.Vino de la India,donde fue arrojado a la playa junto a miles de ellos :los abalorios de la pena.Pequeñas gotas que de alguna manera se convirtieron en gemas recogidas por mendigos que los canjeaban por arroz.Cada vez que fijaba la mirada en sus profundidades.Me sentía abatida porque atrapada en mi gemita había más desgracia de lo que una podría suponer.
Daba miedo e inspiración y yo la guardaba en mi bolso en un sobre amarillo ceroso del tamaño y forma de una hojita de afeitar, me detenía , la sacaba y la miraba.Hacía esto a menudo que ya no hacía falta ver lo que estaba mirando.Y es por esto que no puedo decir con seguridad cuando desapareció.
Pero todavía puedo verla.La veo en la frente de las mujeres.En el aullido del poeta.La veo en la garganta de una diva,y en la palma de la mano de un desertor.Presionado contra el alambrado.Una gota de sangre en un vestido de calicó.Abro mi bulto y descargo su contenido en los surcos de la tierra.Nada una vieja cuchara,un timón, los restos de un walkie-talkie y mientras despliego la tela para recostarme tomo bocanadas de aire larguisimos como los surcos.como para calmar a los espíritus,abrazarlos desde el estremecimiento y el estertor.
En el anillo de la noche imposible.Todo es elástico.El cielo es de un rosa turbador.Puedo sentir el polvo de Calcuta,los ojos idos de Bhopal.
Puedo ver la bandera de oración flameando como viejas medias en el calido viento irónico..
Puedo ofrecerte esta campana
susurra el mercader
extremadamente valioso
Una pieza de museo, no tiene precio
No gracias,contesto
No deseo poseer
Pero es una campana maravillosa
Una pieza ceremonial
Una exquicita campana
Mi cabeza es una campana
Murmuro
entre dedos vendados
ya dormida.
A la diez horas el 10 de noviembre de 1881.El poeta Arthur Rimbaud encontró el fín de su aventura terrestre. A R
Devociones.A Arthur Rimbaud el fue el joven.El fue el joven maldito.El fue una divinidad maldita.Se emborrachó con la sangre de jóvenes muñecas.Su risa enloquecida,su poder,corriendo a la par por su visión y su demonio.De forma precoz coloca su pija sobre el ano de jóvenes muñecas.Clava agujas en la cabeza de los inocentes.Mala semilla de ira dorada.¡ja! ¡ja! El ríe de último.Cabellos rubios enredándose en tu respiración vital.Hidrógeno blanco.Rimbaud.Salvador de los científicos olvidados:los alquimistas, la alquimia de la palabra.El poder de la palabra.Rayos del amor .Disparos en el altar.Ceremonias obscenas.No dejan pruebas sobre las fiestas.Oro detrás. Rimbaud bendito.Rimbaud herido.Rimbaud ángel con mangas de pelo azul.No.Luz sin sombra.Rimbaud fue un canto rodante. ¿Son todos los profetas perseguidos? el fue un joven tan maldito.
Patti Smith.
El poema aparece en la edición americana Zahara blue de Hector Zazou.
Devociones.A Arthur Rimbaud el fue el joven.El fue el joven maldito.El fue una divinidad maldita.Se emborrachó con la sangre de jóvenes muñecas.Su risa enloquecida,su poder,corriendo a la par por su visión y su demonio.De forma precoz coloca su pija sobre el ano de jóvenes muñecas.Clava agujas en la cabeza de los inocentes.Mala semilla de ira dorada.¡ja! ¡ja! El ríe de último.Cabellos rubios enredándose en tu respiración vital.Hidrógeno blanco.Rimbaud.Salvador de los científicos olvidados:los alquimistas, la alquimia de la palabra.El poder de la palabra.Rayos del amor .Disparos en el altar.Ceremonias obscenas.No dejan pruebas sobre las fiestas.Oro detrás. Rimbaud bendito.Rimbaud herido.Rimbaud ángel con mangas de pelo azul.No.Luz sin sombra.Rimbaud fue un canto rodante. ¿Son todos los profetas perseguidos? el fue un joven tan maldito.
Patti Smith.
El poema aparece en la edición americana Zahara blue de Hector Zazou.
Canción de la más altas torres. Arthur Rimbaud.

Que llegue, que llegue
el tiempo en que se quiere.
Tanta paciencia tuve
que todo lo he olvidado.
Temores y dolores
al cielo se han volado.
y la malsana sed
mis venas ha nublado.
Que llegue,que llegue.
El tiempo que se quiere.
Tal como la pradera entregada al olvido,
en que incienso y cizañas
creciendo han florecido,
bajo las sucias moscas,
y su feroz zumbido
Que llegue,que llegue
el tiempo en que se quiere.
viernes, 10 de julio de 2009
miércoles, 8 de julio de 2009
martes, 7 de julio de 2009
Jenzin Tenzin Palmo.
Creció en Londres, aún siendo adolescente se hizo budista.En 1964 decidió ir a la India para seguir su caminos espiritual.
Fue una de las primeras occidentales en ordenarse como monja budista.En su largo camino por la senda espiritual una de las etapas mas resaltantes es que vivió 12 años en una cueva en los Himalayas en retiro y los tres últimos más estricto.En 1998 salio de India y se fue hacia Italia, donde enseño en varios centros de Dharma.
Desde su ordenación a luchado por iguales derechos y oportunidades para las monjas budistas.Actualmente organiza un convento para entrenar un grupo de monjas en el precioso linaje de Yoguinis:espirituales ,realizadas y dedicadas a la iluminación.Será de inmenso beneficio en proveer maestras femeninas calificadas en la tradición Tibetana..Entre sus publicaciones:las fronteras de la mente, una cueva en la nieve.
Dice Su Santidad el Dalai Lama:apoyo plenamente su proyecto,porque creo que es importante establecer conventos de un alto estándar donde el estudio del Dharma es enfatizado..Deseo y rezo por el éxito de su proyecto.
Fue una de las primeras occidentales en ordenarse como monja budista.En su largo camino por la senda espiritual una de las etapas mas resaltantes es que vivió 12 años en una cueva en los Himalayas en retiro y los tres últimos más estricto.En 1998 salio de India y se fue hacia Italia, donde enseño en varios centros de Dharma.
Desde su ordenación a luchado por iguales derechos y oportunidades para las monjas budistas.Actualmente organiza un convento para entrenar un grupo de monjas en el precioso linaje de Yoguinis:espirituales ,realizadas y dedicadas a la iluminación.Será de inmenso beneficio en proveer maestras femeninas calificadas en la tradición Tibetana..Entre sus publicaciones:las fronteras de la mente, una cueva en la nieve.
Dice Su Santidad el Dalai Lama:apoyo plenamente su proyecto,porque creo que es importante establecer conventos de un alto estándar donde el estudio del Dharma es enfatizado..Deseo y rezo por el éxito de su proyecto.
Oración compuesta por Jikma Lingpa.

Del loto floreciente de la devoción,
álzate en el centro de mí corazón.
¡oh maestro compasivo,mi único refugio!
Estoy acosado por acciones pasadas y emociones turbulentas:
para protegerme en mi desgracia,quedate
sobre mi coronilla como una diadema,el mandala de gran dicha,que aviva toda mi atención y conciencia ¡te lo ruego!
Oración de larga vida al Dalai Lama en español y tibetano. ¡Feliz cumpleaños! OM MANI PEME HUM
Todas las Glorias a Su Santidad el Dalai Lama !! Quien es el Buda de la Compasión....Ofresco mis reverencias a sus pies de Loto.


El Buda de la compasión Infinita.
El mundo entero lo conoce ,como un ser franco y sencillo con una actitud practica,sus opiniones y sus mensajes de responsabilidad universal son compartidos no sólo por los budistas sino también por personas de todas las creencias y de todos los países.Su dedicación a la no violencia durante los cuarenta años de penosa lucha del pueblo tibetano por su independencia de los chinos le valió la consecución del premio Nobel de la Paz en 1989;su ejemplo a inspirado a mucha gente en sus aspiraciones a la libertad en los países de todo el mundo. Ha llegado a ser uno de los principales portavoces de la conservación del medio ambiente.El Dalai Lama es el rostro del Buda de la compasión vuelto hacia una humanidad en peligro, no solo para Tibet y no solo para las budistas,sino para el mundo entero,necesitado más que nunca de compasión curativa y de su ejemplo de dedicación total a la paz.
domingo, 5 de julio de 2009
Maria Callas (Μαρία Κάλλας): Madama Butterfly - Puccini
una de las areas más hermosas cantada por" la Divina " Maria Callas.......................(te amo)
sábado, 4 de julio de 2009
viernes, 3 de julio de 2009
Mi consejo. Ana Frank.
Soy la Negra Lorenza.

Yo soy la negra Lorenza
Negra del tum negra negra
Noche con alma
Tambor dormido bajo la piel
Tambor dormido bajo mi pecho
Tengo un dolor de candela
corazón rojo por dentro
corazón negro por fuera
negro dolor negro candela
Tengo rebelde el pelo
tengo rebelde las manos
las manos trenzadas al viento
mientras bailo lanzo al viento un grito
YO SOY LA NEGRA LORENZA
YO SOY LA NEGRA LORENZA
negra noche
negra alma
negra de pecho desnudo
negra cortadora de caña
Como mi abuelo y mi padre
Negra esclava de todos
Esclava no soy de nadie
Porque soy lo que yo soy
Tengo un dolor de candela
y un palpitar de tambor
YO SOY LA NEGRA LORENZA.
Canción para Angela Davis.....Pablo Milanes (1971)

Te enseñaron de la vida la ciencia puesta en un altar que rompiste al estrellarse con tu realidad.
Y el león de leyenda despertó,y su grito en la noche provoco nuevas voces.Un nuevo color para este tiempo de dolor.
Te marcaron y era muy fuerte tu dolor.
No descartes la existencia,la posibilidad,de mil formas de callarte sin ni siquiera hablar.
Mejor sería que vivieras hermana de la soledad,de los hombres que te esperan para hachar a andar.
Tu conoces la historia y mucho más,no le importa tu verdad ante el riesgo de oír tu voz de libertad.
La palabra nos espera pide su lugar.
Angela Davis.

Ser mujer en la época que le toco vivir ,fue una desventaja en la sociedad siempre machista y
siendo negra y comunista peor aún.
Sus Publicaciones:
a través de 13 ensallos
traza un recorrido por los mitos y por la experiencia de las mujeres negras.
Aborda el sexismo en la lucha por la abolición de la esclavitud.El racismo en el movimiento sufragista y la articulación de la raza y la clase en los primeros momentos de lucha por la emancipación de las mujeres.
jueves, 2 de julio de 2009
Margaret Mead.

Los disturbios que angustian a nuestros adolescentes son debido a la naturaleza misma de nuestra sociedad? bajo diferentes condiciones la adolescencia presenta diferentes circunstancias? Llego a la conclusión que así era.Observo que la adolescencia en Samoa era tranquila y no estaba marcada por la angustia emocional o psicologíca, y la ansiedad y confusión observada en los Estados Unidos.
En 1928 muchos lectores quedaron en shok por su observación de las jóvenes mujeres samoanas, ellas postergaban el matrimonio por muchos años mientras disfrutaban del sexo casual;pero que a su vez casadas se dedicaban exitosamente a su esposo y a sus hijos.
Sexo y temperamento otra de sus obras : se convirtió en la principal piedra angular del movimiento de liberación femenina;desde que aseguro que las mujeres eran las que dominaban en la sociedad Tchambuli(ahora Chambri) de Papúa en Nueva Guinea(en el pacifico Oeste).
Ella explico en que grado el temperamento esta biologicamente determinado por el sexo,de tal manera que esperaba un factor cultural social que afectara el temperamento.Eran los hombres inevitablemente agresivos?eran las mujeres inevitablemente hogareñas?.
Resultó que las otras culturas con las que convivio eran un laboratorio casi perfecto;púes se encontraban unas de las variables que nosotros asociamos a masculino y femenino en formas diferentes a nosotros.
Entre los Arapesh:hombres y mujeres eran típicamente pacíficos y ni los hombres ni las mujeres hacían la guerra.
Entre los Mundugumor:tanto hombres como mujeres eran de temperamento bélico
Los Tchambuli eran diferentes a los anteriores, los hombres se acicalaban y gastaban su tiempo en arreglarse y las mujeres trabajaban, lo opuesto a los estadounidenses en el temprano siglo XX.Algunas de sus obras: Sexo y cultura en Samoa 1928.
Creciendo en Nueva Guinea 1930
Sexo y temperamento 1935.
Hombre y mujer. 1961.
En vida fue fuertemente criticada por su comportamiento sexual ya que abiertamente era bisexual,después de muerta sus obras fueron sometidas a fuertes criticas.Pero en definitiva para el movimiento feminista fue un pilar fundamental.
Anaís Nin.

Escritora francesa nacida de padre cubano de origen catalán y madre también cubana de origen danés.Francia 21 de febrero de 1903-Los Ángeles 14 de enero de 1977.
Autora de varias novelas, entre ellas:invierno de artificio y la casa del incesto..Es la primera mujer que pública relatos eróticos.Famosa sobre todo por los escritos sobre su propia vida.Empezó a escribir su diario a comienzos del siglo XX a la edad de 11 años.Continúo escribiendo su diario por varias décadas.Creó y vivió su propia versión del mundo.Solía comentar:
"Me niego a vivir el mundo ordinario como una mujer ordinaria.A establecer relaciones ordinarias.Soy neurótica...
Bodichita.Deseo compasivo de alcanzar la iluminación por el bien de todos los demás.
Bodichita: (Una de las cualidades del Dalai Lama)
Es el elixir supremo
que vence a la soberanía de la muerte.
Es el tesoro inagotable
que elimina la miseria del mundo.
Es la medicina suprema
que remedia la enfermedad del mundo.
Es el árbol que da refugío a todos los seres que vagan
fatigados por la senda de la esencia condicionada.
Es el puente universal que libera
de los estados de nacimientos desdichados.
Es la naciente luna de la mente que disipa
El tormento de los conceptos perturbadores.
Es el gran sol que elimina por fín
la brumosa ignorancia del mundo.
Shantideva.
Es el elixir supremo
que vence a la soberanía de la muerte.
Es el tesoro inagotable
que elimina la miseria del mundo.
Es la medicina suprema
que remedia la enfermedad del mundo.
Es el árbol que da refugío a todos los seres que vagan
fatigados por la senda de la esencia condicionada.
Es el puente universal que libera
de los estados de nacimientos desdichados.
Es la naciente luna de la mente que disipa
El tormento de los conceptos perturbadores.
Es el gran sol que elimina por fín
la brumosa ignorancia del mundo.
Shantideva.
miércoles, 1 de julio de 2009
Simone de Beauvoir. No se nace Mujer 3/5
Mi querido amor:
Nunca he amado a nadie como lo amo,
con tanto placer en el amor
con tanto amor en el placer
y tanta fiebre y tanta paz
por su forma de amar
real y totalmente
Me siento una mujer en brazos de un hombre
Eso significa mucho para mí
Me siento una mujer completa que lo desea.
Ya no soy nada más que ese ardiente
orgulloso,impaciente y feliz
deseo de usted......Simon de Beauvoir.
Frida a Diego.
...Estás presente ,intangible,y eres todo el universo que formo en el espacio de mi cuarto.Tu ausencia brota temblando en el ruido del reloj;en el pulso de la luz;respiras por el espejo.Desde ti hasta mis manos,recorro todo tu cuerpo y estoy contigo un momento.Y mi sangre es el milagro que va en la venas del aire de mi corazón al tuyo. ...Frida Kalho.
Ornella Vanoni Domani è un altro giorno
Mañana es otro día ...se verá... ha pasado tanto tiempo y tu podras regresar........
Rita Levi Montalcini.

Premio Novel de Medicina 1986.Ha dedicado toda su vida a la ciencia y a la labor humanitaria.Nació en Torino el 22 de Abril de 1909.
A los cuatro años cuenta ella ,pese a la época que le toco vivir ,decidió no ser esposa ni madre, para no repetir la historia de la madre que dependía de un marido.No cree en la jubilación y actualmente desempeña sus actividades científicas".A los cien años la vida me emociona y no temo a la muerte.Tengo total desinterés a mi persona ..lo importante son los mensajes que dejamos a los otros... quiero que nuestra juventud sea penetrada de odio al concepto del régimen de esclavitud que porta a las guerras......en la infancia aprendemos el bien y el mal, que amamos y que odiamos;debemos cambiar la forma como nos vemos los occidentales y el mundo islámico ya que ninguno de los dos mundos puede sobrevivir sin el otro.....El hombre ha llegado a altísimos niveles de desarrollo científico que podemos utilizarlos para nuestra propia auto destrucción...por ello plantea se cree una comisión de tecno-ética.....yo estoy en el bando de la Paz...la guerra hay que bloquearla antes que empiece.....No entiendo la gran debilidad del cerebro humano y como en Italia construyan minas y comercian con ellas y estas producen tantas muertes y mutilaciones de niños mujeres y ancianos."
Viva Rita Levi Montalcini....!!! (te amo).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)